nuevasperspectivas.com.ar

IA una mejora o un cambio radical?

En muy pocos meses, la Inteligencia Artificial ha pasado a formar parte de la vida de miles y miles de personas. Pese a que muchas de sus aplicaciones hayan sido para generar memes con imágenes irreales de Donald Trump o el Papa Francisco, la realidad es que su uso en tareas ordinarias ligadas a facilitar el trabajo es mucho más habitual cada día. IA una mejora o un cambio radical?

Microsoft, gigante del sector tecnológico y sospechoso habitual de las buenas inversiones, ha invertido millones en la famosa compañía detrás del desarrollo de la plataforma ChatGPT. Su idea es integrar este sistema dentro de su software y que sus trabajadores y clientes aprovechen su utilidad para incrementar el valor de sus productos con una funcionalidad que promete.

Ahora bien, con la cantidad de usos y aplicaciones que tiene la Inteligencia Artificial, genera cierto rechazo el pensar cómo podría afectar a cientos de empleos que ahora ocupan humanos. Nicolás Bezek, experto en IA y alumni de EAE Barcelona Máster en Big Data, nos responde algunas dudas para comprender de la mejor manera por qué se usa, sus límites y su futuro.

¿Cuáles son los límites de la Inteligencia Artificial?

Si hablamos de límites como tales, podríamos afirmar que sí existen, pero con un pequeño matiz: son dinámicos ¿Por qué? Porque cada día se generan nuevos debates sobre la ética y sobre cómo afectan a todos los extractos sociales.

“La IA está programada por seres humanos, en procesos donde no solo se involucra el conocimiento, el saber y la creatividad, sino con creencias, preconceptos, sesgos y miramientos ético-sociales personales, que definen a ese profesional”, sentencia Bezek.

La IA se adapta a un montón de formatos y parece no tener barreras insalvables. ¿Cuál es su gran desafío a largo plazo?

Existen ciertos desafíos y barreras que se deberán de superar en corto, medio y largo plazo. Algunos ejemplos podrían ser:

En el mercado, encontrar su uso aplicado para satisfacer necesidades y generación de negocios reales a través de establecer ciertos parámetros.
En tecnología, la creación de nuevas plataformas para realizar actividades que, a día de hoy, todavía no existen.
Generación de profesionales que deberán estudiar los nuevos lenguajes de programación y aplicaciones.

¿Cuál es el futuro de la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial, así como otras tecnologías, generan cambios en la sociedad: económicos y sociales. Este impacto será cada vez más acentuado y crecerá conforme avance la tecnología. ¿Qué generará? Entre muchas situaciones, algunas de las más destacadas serán:

Nuevas generaciones con conocimientos formados en las IA.
Esas nuevas generaciones tendrán mayor facilidad para manejarse en los entornos del Metaverso, IA, AR, etc.
Conflicto en la aceptación de estos nuevos modelos de comportamiento para con las IA.
Automatización de trabajos repetitivos y sin valor, lo cual permite que la inteligencia humana se encargue del control.
Nuevas relaciones con las máquinas: más ocio, mejoras notables en salud, nuevas formas de comunicación que no son solo con humanos.
Provocará un mayor acceso a la educación, erradicando el analfabetismo.

 

fuente: EAE BUSSINES BARCELONA 

volver
Nuevas Perspectivas presente en el evento de BATEV, la exposición internacional líder de la construcción y la vivienda celebrada en La Rural, CABA, del 28 de Junio al 1 de Julio de 2023, conociendo las innovaciones de las mejores firmas del país
Compartir en

La nueva estrategia de las empresas para controlar los gastos de producción.
Esta tendencia responde a la renuncia silenciosa
Compartir en

En cualquier entorno o contexto las emociones son una base esencial para el éxito humano. Las empresas de hoy se preocupan no solo por la experiencia laboral de sus empleados, sino también por cómo una persona puede desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo. El hecho es que de la mano de esta capacidad vienen importantes cualidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y la empatía. 
Compartir en

Hace poco que se introdujo en la terminología de las empresas el concepto de Trabajo Hibrido. Concepto muy utilizado en Biología, para hacer referencia “un producto de elementos de distinta naturaleza”.
Compartir en

Richmond Seguridad - 8 de febrero de 2023
Compartir en


Rosario, Santa Fe, Argentina